¿Qué es?
El ketoprofeno se utiliza para aliviar el dolor de diversas afecciones. También reduce el dolor, la inflamación y la rigidez articular de la artritis. Este medicamento es un medicamento antiinflamatorio no esteroide (AINE). Funciona bloqueando la producción de ciertas sustancias naturales que causan inflamación en su cuerpo. Este efecto ayuda a disminuir la hinchazón, el dolor o la fiebre.
Si usted está tratando una afección crónica como la artritis, pregúntele a su médico acerca de tratamientos no farmacológicos y/o el uso de otros medicamentos para tratar su dolor. Consulte también la sección Advertencia.
¿Para qué sirve?
El Ketoprofeno es un medicamento muy efectivo contra dolores agudos en padecimientos crónicos degenerativos y diversos tipos de dolores por inflamación. También tiene efectos sobre la fiebre. Algunas de sus principales aplicaciones son:
- Artritis reumatoide, se presenta con dolor provocado por la inflamación en el revestimiento de las articulaciones.
- Gota, padecimiento por exceso de ácido úrico que se cristaliza en las articulaciones provocando inflamación y dolor.
- Espondilitis anquilosante, una especie de artritis que se presenta en la columna vertebral y articulaciones de gran tamaño.
- Dismenorrea, proceso doloroso e inflamatorio de la menstruación.
- Osteoartritis, un trastorno degenerativo de las articulaciones.
- Dolor dental, incluyendo alveolitis, el dolor posterior a una extracción, etc.
- Esguinces.
- Inflamaciones.
- Dolor posterior a una operación quirúrgica.
- Tortícolis, padecimiento de los músculos del cuello que originan contracción de estos y el ladeo de la cabeza.
- Tendinitis, proceso inflamatorio de los tendones, generalmente como consecuencia de un golpe.
- Bursitis, que es la inflamación de los sacos llenos de líquido en las articulaciones.
- Radiculalgia, dolor producido por la compresión o inflamación de las raíces de la médula.
- Migraña.
- Dolores renales por cálculos.
- Procesos inflamatorios de la boca y garganta como gingivitis, glositis, estomatitis y otros padecimientos.
- Para inflación en las vías respiratorias como amigdalitis, laringitis y faringitis.
Es un medicamento que se utiliza en dolores de leve a moderados, especialmente los relacionados con los músculos y huesos en padecimientos crónicos y todo tipo de inflamaciones con dolor. Se deben seguir las instrucciones médicas para que surta efecto el medicamento.
Presentaciones
Dosis
Presentación | 6 a 14 años | Adultos | Veces al día |
---|---|---|---|
Cápsulas y comprimidos | No | 50 a 100 mg | 2 – 3 |
Supositorios | No | 100 mg | 2 – 3 |
Gotas | 1 mg/kg | No. | 3 |
Solución inyectable | No | 100 mg | 1 – 2 |
Polvo granulado | 40 mg | 80 mg | 3 |
Enjuague bucal | 160 mg | 160 mg | 2 – 3 |
Gel | Cubrir zona inflamada | Cubrir zona inflamada | 2 – 3 |
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
La solución en gotas puede usarse en niños de 6 meses a 5 años, en una dosis de 0.5 mg/kg cada 8 horas.
La dosis máxima diaria para adultos es de 300 mg. El gel se debe aplicar masajeando la zona inflamada. El enjuague bucal se utiliza diluyendo 10 ml de la solución en 100 ml de agua. Posteriormente se hacen enjuagues y se desecha. Su uso debe seguirse por 3 a 5 días.
Se sugiere que las dosis iniciales sean las indicadas y posteriormente se estabilice en dosis más bajas de mantenimiento de 100 a 200 mg al día. El medicamento oral se debe acompañar con los alimentos.
Formas de dosificación y concentraciones
tableta/cápsula
50 mg
75 mg
cápsula, de liberación prolongada
200 mg
película oral
12.5mg (OTC)
Control del dolor
Liberación inmediata: 25-50 mg PO q6-8hr según sea necesario
Liberación prolongada: 200 mg PO qDay; no se recomienda para el dolor agudo
Artritis reumatoide u osteoartritis
Liberación inmediata: 75 mg PO q8hr o 50 mg PO q6hr
Liberación prolongada: 200 mg PO qDay
Dismenorrea
Liberación inmediata: 25-50 mg q6-8hr PRN
Liberación prolongada: No se recomienda para el dolor agudo
Administración
Tómelo con alimentos o 8-12 onzas de agua para evitar los efectos gastrointestinales.
Mecanismo de acción del ketoprofeno
La familia de los AINEs es muy extensa y pueden existir algunas diferencias entre los mecanismos de acción de unos u otros fármacos pero su terapéutica esencial la llevan a cabo al inhibir una enzima conocida como ciclooxigenasa (COX).
El ketoprofeno, al inhibir dicha enzima, impide la producción de una serie de sustancias conocidas como prostaglandinas. Las prostaglandinas se encargan de mediar tanto la fiebre como la inflamación, por lo que al reducir la cantidad de éstas disminuyen también dichos efectos sobre el organismo.
Es importante destacar que tanto el ketoprofeno como le resto de los AINEs actúan sobre la inflamación y el dolor pero no suelen servir contra la enfermedad de base.
De esta manera, el ketoprofeno tiene tres acciones fundamentales:
- Acción antiinflamatoria. Esta se produce por la reducción de las prostaglandinas, lo que consigue disminuir la vasodilatación y el edema.
- Efecto analgésico. También se encuentra relacionado con la disminución de las prostaglandinas y la vasodilatación, sobretodo en el caso de las cefaleas.
- Efecto antipirético. Viene dado una vez más por la reducción de las prostaglandinas y de algunas sustancias proinflamatorias y pirógenos.
Cómo usar el Ketoprofeno
Si usted está tomando el producto de venta libre, lea todas las instrucciones en el paquete del producto antes de tomar este medicamento. Si su médico le ha recetado este medicamento, lea la Guía del Medicamento y, si está disponible, el Folleto de Información para el Paciente proporcionado por su farmacéutico antes de comenzar a tomar ketoprofeno y cada vez que obtenga un reabastecimiento. Si tiene alguna pregunta, pregúntele a su médico o farmacéutico.
Tome este medicamento por vía oral, por lo general de 3 a 4 veces al día con un vaso lleno de agua (8 onzas o 240 mililitros), o como se lo indique su médico.
No se acueste durante al menos 10 minutos después de tomar este medicamento. Si se presenta malestar estomacal mientras toma este medicamento, tómelo con comida, leche o un antiácido.
La dosis se basa en su condición médica y la respuesta al tratamiento. Para reducir su riesgo de sangrado estomacal y otros efectos secundarios, tome esta medicina en la dosis efectiva más baja por el tiempo más corto posible.
No aumente su dosis, tómela con más frecuencia, o tómela por más tiempo de lo recetado. No tome el producto de venta libre durante más de 10 días a menos que se indique lo contrario. Para afecciones continuas como la artritis, continúe tomando este medicamento como se lo indique su médico. Discuta los riesgos y beneficios con su médico o farmacéutico.
Si usted está tomando este medicamento «según sea necesario» (no en un horario regular), recuerde que los medicamentos para el dolor funcionan mejor si se usan cuando se presentan los primeros signos de dolor. Si espera hasta que el dolor haya empeorado, es posible que el medicamento no funcione tan bien.
Para ciertas condiciones (como la artritis), puede tomar hasta 2 semanas de tomar este medicamento regularmente hasta que usted obtenga el beneficio completo.
Si está tomando este medicamento para la migraña y el dolor no se alivia, o si empeora después de la primera dosis, dígaselo a su médico inmediatamente.
Si su condición empeora, si desarrolla nuevos síntomas o si cree que puede tener un problema médico grave, busque atención médica inmediata.
Contraindicaciones y advertencias
Embarazo y lactancia
El Ketoprofeno es considerado por la FDA (Food & Drug Administration) como un medicamento de riesgo tipo C y D al usarlo en el tercer trimestre del embarazo. Solo debe usarse en caso evidente de riesgo de muerte de la embarazada.
Según estudios médicos de e-lactancia.org el Ketoprofeno es compatible con la lactancia al mostrar un riesgo muy bajo por poca filtración en la leche. Los laboratorios químicos fabricantes prohíben el uso del medicamento durante la lactancia, entre ellos Química Son´s, Sanofi Aventis y Armstrong.
Efectos secundarios
El Ketoprofeno tiene síntomas muy frecuentes relacionados con el aparato digestivo. Uno de los riesgos principales es el de perforaciones y úlceras. Los que se presentan en más de 1 de cada 10 personas son:
Con menor frecuencia se pueden presentar los siguientes síntomas:
Es indispensable notificar al médico de cualquier síntoma de inmediato, para prevenir daños severos al organismo.
Interacciones
Las interacciones con otros medicamentos pueden cambiar la forma en que funcionan sus medicamentos o aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios graves. Este documento no contiene todas las posibles interacciones con otros medicamentos. Mantenga una lista de todos los productos que usa (incluyendo medicamentos con o sin receta y productos herbales) y compártala con su médico y farmacéutico. No empiece, pare o cambie la dosis de ningún medicamento sin la aprobación de su médico.
Algunos productos que pueden interactuar con este medicamento incluyen: aliskireno, inhibidores ACE (como captopril, lisinopril), bloqueadores de los receptores de angiotensina II (como losartan, valsartan), litio, metotrexato, corticosteroides (como prednisona), otros medicamentos que pueden afectar los riñones (incluyendo cidofovir, «diuréticos»/»water pills»/diuréticos como furosemida, hidroclorotiazida, triamtereno).
Este medicamento puede aumentar el riesgo de sangrado cuando se toma con otros medicamentos que también pueden causar sangrado. Los ejemplos incluyen medicamentos antiplaquetarios como clopidogrel, «anticoagulantes» como dabigatrán/enoxaparina/warfarina, entre otros.
Revise cuidadosamente todas las etiquetas de los medicamentos recetados y no recetados, ya que muchos medicamentos contienen analgésicos/reductores de la fiebre (aspirina, AINEs como el ibuprofeno o el naproxeno).
Estos medicamentos son similares al ketoprofeno y pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios si se toman juntos.
Sin embargo, si su médico le ha indicado que tome una dosis baja de aspirina para prevenir un ataque cardíaco o un derrame cerebral (generalmente en dosis de 81 a 325 miligramos al día), usted debe continuar tomando la aspirina a menos que su médico le indique lo contrario.
El uso diario de ketoprofeno puede disminuir la capacidad de la aspirina para prevenir un ataque cardíaco/apoplejía. Hable con su médico acerca del uso de un medicamento diferente (como el acetaminofeno) para tratar el dolor/la fiebre.
Si usted debe tomar ketoprofeno, hable con su médico acerca de la posibilidad de tomar aspirina de liberación inmediata (no entérica) y luego tomar su ketoprofeno en un momento diferente después de su aspirina.
No aumente su dosis diaria de aspirina ni cambie la manera en que toma la aspirina u otros medicamentos sin la aprobación de su médico.
Dosis – Si olvida una dosis
Para obtener el mejor beneficio posible, es importante recibir cada dosis programada de este medicamento como se indica. Sí se le olvidó tomar su dosis, comuníquese de inmediato con su médico o farmacéutico para establecer un nuevo horario de dosificación. No duplique la dosis para ponerse al día.
Sobredosis
Si alguien tiene una sobredosis y tiene síntomas graves como desmayo o dificultad para respirar, llame al 911. De lo contrario, llame a un centro de control de envenenamiento de inmediato. Los residentes de los Estados Unidos pueden llamar a su centro local de control de envenenamientos al 1-800-222-1222. Los residentes de Canadá pueden llamar a un centro provincial de control de envenenamientos. Los síntomas de sobredosis pueden incluir: convulsiones.
Notas
No comparta este medicamento con otros. exámenes de laboratorio y/o médicos (como conteo sanguíneo completo, pruebas de función renal) deben hacerse mientras esté usando este medicamento. Cumpla con todas las citas médicas y de laboratorio.
Almacenamiento
Consulte las instrucciones del producto y a su farmacéutico para los detalles de almacenamiento. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de los niños y las mascotas, no tire los medicamentos por el inodoro ni los vierta en un desagüe a menos que se lo indiquen. Deseche adecuadamente este producto cuando esté caducado o ya no sea necesario. Consulte a su farmacéutico o a su empresa local de eliminación de residuos.
Descargo de responsabilidad: Ministros ha hecho todo lo posible para asegurarse de que toda la información sea correcta, completa y actualizada. Sin embargo, este artículo no debe utilizarse como sustituto del conocimiento y la experiencia de un profesional de la salud con licencia. Siempre debe consultar a su médico u otro profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento.
La información sobre medicamentos aquí contenida está sujeta a cambios y no pretende cubrir todos los posibles usos, instrucciones, precauciones, advertencias, interacciones entre medicamentos, reacciones alérgicas o efectos adversos. La ausencia de advertencias u otra información para un medicamento determinado no indica que el medicamento o combinación de medicamentos sea seguro, efectivo o apropiado para todos los pacientes o para todos los usos específicos.
MINISTROS © copyright TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Referencias: